¿Qué régimen elegir al momento de pensionarse? , es la pregunta que se hacen los afiliados al sistema general de pensiones al momento de pensar en el futuro, también se cuestionan a que fondo de pensiones se quiere pertenecer cuando se esté culminando la etapa productiva, para después de tantos años, poder recibir una pensión merecida y acorde con los aportes realizados.
En Unión Legal y Tributaria SAS realizamos un análisis imparcial, en el cual compartimos algunos de los beneficios entre pensionarse con un régimen u otro, para que usted decida cual fondo le es más conveniente:
Beneficios de pensionarse en el RAIS. (Régimen de Ahorro Individual Con Prestación Definida).
- Se Necesitan 1150 semanas para pensionarse, tres años menos que en el Régimen de Prima Media con prestación Definida.
- Siempre se le garantizará la Pensión de Garantía Mínima. Esta es vitalicia.
- Si no completas lo requisitos de pensión exigidos para el RAIS, el total de la devolución de los aportes será mayor al que le devolverían en la indemnización sustitutiva en el RPM, debido a que su ahorro individual tendrá unos rendimientos
- Si tiene el capital suficiente en el fondo de ahorro individual, se podrán pensionar de manera anticipada, es decir, antes de cumplir la edad pensional.
Beneficios pensionales en el RPM (Régimen de Prima Media Con Prestación Definida).
El fondo de pensiones público, administrado por Colpensiones, siempre le es mas favorable, a aquellas personas que devenguen salarios superiores a dos salarios mínimos, por las siguientes razones:
- Si sus aportes a pensión son sobre un salario que supere los dos SMLVM, su mesada pensional será superior a un salario mínimo
- La mesada pensional ira aumentando de acuerdo con el total de semanas cotizadas. A partir de 1300 semanas, por cada 50 semanas adicionales, se le dará un 1.5 % adicional a la tasa de remplazo, la cual podría llegar en algunos casos hasta el 80%
- Colpensiones liquida el promedio de su vida laboral y el de los últimos 10 años. Siempre se le aplicará el mas favorable.
- Colpensiones no tiene en cuenta el núcleo familiar para liquidar la mesada pensional. Solo el ingreso base de liquidación (IBL)
La decisión de permanecer en uno u otro régimen es personal, sin embargo esta decisión debe ser tomada a partir de una buena asesoría que le permita conocer los pros y contras de cada uno; Asesoría que están obligados a brindar tanto los fondos privados (Porvenir, Skandia, Protección y Colfondos), como el fondo Publico administrado por Colpensiones.
Porque siempre estar informado permite, tomar las mejores decisiones.
Si es hombre mayor de 52 años o mujer mayor de 47 años, se encuentra en un Fondo privado de pensiones y considera que le es más conveniente estar en Colpensiones solicite asesoría aquí